En la actualidad conceptos como Big Data, Nube, Internet en las Cosas, Ciencia de Datos, e Inteligencia Artificial, se utilizan habitualmente, los leemos en todo tipo de notas y hasta están de moda. Lo cierto es que los datos se han convertido en el petróleo del siglo 21, y el entrenamiento, y específicamente el control del proceso de entrenamiento en los deportes de resistencia no escapa a esto.
En la actualidad los deportistas utilizan sensores GPS como los de uno de los líderes del mercado Garmin, que permiten registrar muchísimos datos de carga interna (como responde el deportista, ej. frecuencia cardíaca), de carga externa (la intensidad medida de manera objetiva, ej, producción de potencia o ritmo), y mecánicas (cadencia, frecuencia de brazadas, tiempo de contacto en el suelo), en particular cuando trabajan con otros dispositivos como los potenciómetros. Y contamos con plataformas para el control del entrenamiento como Endurance Tool, que permiten analizar todos los datos de manera diaria, semanal, mensual y en procesos de años.
Si hay algo que es importante, es que un programa de entrenamiento se adapte al deportista, y no al revés, ya que de ese modo se cumplen uno de los principios del entrenamiento, el de individualidad. Cada deportista tiene una curva potencia-tiempo (Figura 1) o ritmo-tiempo, que es totalmente única de cada atleta, y es una especie de huella digital de su motor, con la gran diferencia que es muy dinámica y “maleable”, ya que puede modificarse en función del programa de entrenamiento realizado.
Si hay algo que es rígido y para nada adaptable es un archivo PDF, por lo que si estas recibiendo un plan de entrenamiento de ese modo, es claro que tu programa: 1) no va a poder ser modificado en las próximas semanas, 2) claramente no habrá cambios posibles en función de cómo vayas respondiendo a la dosis de entrenamiento (y evaluar lo que se conoce como “readiness to perform” o cuan listo estas para rendir), y hay muchísimas cosas que pueden afectar un proceso como seguro ya has comprobado si hace un tiempo que estas entrenando, 3) corres el riesgo de estar tomando “un café para todos”, donde una misma hojita PDF es enviada a una gran cantidad de deportistas.
Mi objetivo en este artículo es explicar mejor estos puntos y resumir porque si tu plan de entrenamiento te llega en un PDF deberías preocuparte (y sobre todo ocuparte de cambiar).
Figura 1. Curva potencia-tiempo de un ciclista de medio rendimiento. Se pueden apreciar los valores de potencia para tiempos desde 5 segundos hasta 90 min.
Tu Organismo es un Sistema Complejo con más de 1 Trillón de Células (1018 células, un uno seguido de 18 ceros!) y Antes que el Rendimiento cuida siempre tu SALUD
Lamentablemente el dopaje no está presente solo en el alto rendimiento sino en todos los niveles del deporte. En la actualidad hay ciclistas amateur que buscan atajos y recurren a la trampa, y arriesgan mucho su salud sin sentido. Que mayor placer que trabajar con consistencia y sacar lo mejor que el cuerpo pueda dar de manera limpia!. Notablemente muchas veces esos “deportistas” recurren a la trampa siguiendo programas de entrenamiento pobremente controlados, y sin asesoramiento de profesionales universitarios expertos en el área.
La mejor manera de sacar el mayor potencial de tu organismo, sea cual sea tu objetivo, es seguir un programa de entrenamiento inteligente de la mano de profesionales capacitados en el área específica (deportes de resistencia), con un asesoramiento verdaderamente individualizado. Algo que naturalmente no es compatible con un PDF que llegue una vez al mes!.
Tu Programa de Entrenamiento Debería Estar Basado en Datos no SOLO en Frases Motivacionales
La motivación es muy importante, las emociones claro que también lo son, y ver al organismo como una unidad, donde hay muchas cosas realmente importantes que no podemos medir. No obstante, de ninguna manera esto quiere decir que en tu proceso solo debas recibir frases de aliento y motivacionales, como sigue adelante!, o trabaja duro!, precisamente para seguir adelante hacen falta datos, y tomar decisiones inteligentes en base a los mismos, y más que duro hay que trabajar de manera inteligente, para lo cual también hacen falta datos. Así, en EO analizamos los datos de entrenamientos o competencias clave (Figura 2), para en base a los mismos mejorar constantemente el programa de entrenamiento de cada deportista.
Figura 2. Datos de potencia (amarillo), frecuencia cardíaca (verde) y altura del recorrido (naranja) del ciclista sub23 Joaquín Plomer durante el Desafío al Río Pinto 2021, donde obtuvo el 2do puesto en categoría y 16 de la clasificación general.
Si te Piden tu Clave de Garmin Connect Deberías Preocuparte
Garmin es el líder del mercado en dispositivos GPS desde hace años. Es algo que podemos corroborar fácilmente en algún entrenamiento grupal mirando hacia los costados y viendo que dispositivos GPS utilizan nuestros compañeros, podremos ver que la mayoría utiliza dispositivos de esta marca. Uno de sus grandes aciertos ha sido comunicarse con otros dispositivos como potenciómetros, bandas cardíacas, rodillos inteligentes, y con softwares para el control del entrenamiento como Endurance Tool. Así los datos de todos los dispositivos que utilizamos se centralizan en nuestros dispositivos Garmin, de allí van a Garmin Connect, y terminan finalmente en plataformas como Endurance Tool.
Ahora Garmin Connect NO es una plataforma para el control del entrenamiento, y no es una herramienta para entrenadores, por lo tanto, si te piden la clave de Connect es un indicador claro de que tu coach NO utiliza una verdadera herramienta para la gestión de tu proceso de entrenamiento, por lo tanto, deberías preocuparte!, y sobre todo ocuparte, para que el enorme volumen de datos (Figura 3) que genera tu motor humano sean bien aprovechados!.
Figura 3. Algunos de los datos que ingresan luego de cada sesión de entrenamiento desde Garmin Connect a Endurance Tool.
Si No Realizaste Evaluaciones Diagnósticas ni de Seguimiento Deberías Preocuparte
Tu programa de entrenamiento te llegó en un pdf?, deberías precuparte!. Ese programa te llegó sin haber realizado ningún tipo de valoración, test, o sin datos de diagnóstico?, deberías preocuparte aún más.
En el entrenamiento cada sesión puede verse como una dosis, que generara una respuesta, un efecto, nadie conoce la dosis de entrenamiento adecuada para lograr los objetivos que te propongas. Si tenemos lineamientos y mucha información (de más de 10 años de seguimiento inteligente en el caso del equipo de profesionales de EO), no obstante, esas dosis debe ser optimizada en base a los datos reales de un proceso de entrenamiento. Y eso es algo que un PDF jamás podrá hacer.
Ese proceso de mejora continua, y de toma de decisiones en base a datos solo puede hacerse con una verdadera plataforma para el control del entrenamiento. Y nuestro equipo de coaches utilizado la plataforma ET que nos permite centralizar todos los datos en una sola herramienta, para poder tomar buenas decisiones en base a los mismos, en el momento adecuado!.
Figura 4. Comparación de las curvas de potencia-tiempo de 2019 vs 2021 de una ciclista campeona mundial y panamericana de mtb, la gran Caro Maldonado!.
Strava NO es una Plataforma para el Control del Entrenamiento es una Red Social
Strava es una plataforma muy útil, que de hecho fue adquirida hace un tiempo ya por Garmin. No obstante, más que una herramienta para la optimización del entrenamiento, es una red social, y claramente no alcanza que te sigan por Strava, más que para aplaudir tus entrenamiento, logros y KOM’s. Para la gestión inteligente, y toma de decisiones basada en datos es importante que tu coach utilice una herramienta veraderamente para la gestión del proceso de entrenamiento, no una red social!.
La Forma de Centralizar Todos los Datos que Genera la Máquina Humana es a través de una Aplicación Móvil
El enorme volumen de datos que podemos recolectar en la actualidad a través de diferentes dispositivos como los GPS, potenciómetros, balanzas inteligentes, rodillos, etc. debe ser centralizado en una sola plataforma. Y es uno de los puntos fuertes de Garmin Connect, que luego permite enviar todos los datos a plataformas como Endurance Tool. Centralizar los datos es crucial para poder en base a los mismos tomar buenas decisiones de manera rápida, y en el momento justo. La dispersión de esos datos en múltiples aplicaciones, y plataformas, genera pérdidas de tiempo, y la imposibilidad de aprovecharlos al profesional a cargo del entrenamiento del deportista.
Tu Programa de Entrenamiento NO debería Llegarte en un PDF (ni por Whatsapp ni Facebook)
Todo este volumen de datos es aprovechado para una gestión correcta del proceso de entrenamiento cuando se utilizan plataformas como Endurance Tool, donde luego el deportista recibe sus entrenamientos en una App móvil, que le permite tener un entrenador experto en su bolsillo esté donde esté. El deportista además no recibe una hoja rígida como un PDF, ni a través de cualquier otro formato o canal ineficiente, sino a través de una App desde donde se pueden hacer ajustes constantes, y optimizar y modificar lo que sea necesario, cuando sea necesario.
Si quieres dar un salto de calidad y trabajar con un equipo de excelencia, no dejes de conocer nuestro enfoque y filosofía de entrenamiento, y completar el formulario de Contacto para tener una charla con alguno de nuestros entrenadores. Seguimos!.
Autor
Facundo Ahumada, MSc
Head Coach en Entrenamiento Óptimo
Fundador Endurance Tool
Master en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos
Coach Selección Argentina de Mountain Bike
Lecturas Recomendadas
Análisis del Rendimiento en Competencia – Rally Pampa de la Viuda 2021
Análisis de Rendimiento en Competencia – Victoria en Categoría B1 en Mountain Bike