Constantemente analizamos datos de los atletas con los que trabajamos, no solo de entrenamientos, sino también de competencias, que son finalmente el test más importante de todos. Recientemente uno de los ciclistas con los que trabajamos compitió en una prueba de rural bike de 62 km en la localidad de Villa Mercedes, San Luis (Argentina), y a continuación presentamos el análisis del rendimiento que realizamos con la herramienta Endurance Tool.
Perfil de Rendimiento del Atleta
La masa corporal de la ciclista es de 64 kg, hemos determinamos zonas con el modelo de Zonas de Entrenamiento en el que venimos trabajando en base a la crono de 5 minutos, que fue de 377 W (5,89 W/kg).
Análisis de la Competencia

Figura 1. Resumen de métricas en la duración total de la competencia. Datos de Endurance Tool.
La prueba tuvo una duración de 1 h 55 min 16 seg. Las características del terreno implicaron bastante arena y parte de médano. El día de la carrera llovió con lo cual hubo sectores de tránsito por barro, la altura sobre el nivel del mar en esa geografía es de aproximadamente 560 m. Pocos metros de ascenso, solo 176 m; esto hizo que las velocidades de carrera fueran elevadas y la velocidad media fuera de 31,95 km/h a pesar de las condiciones antes descriptas. Un gasto energético de 1812 Kcal, una carga de entrenamiento de 170 TSS y un factor de intensidad (IF) de 0.94, lo que nos indica que Gustavo estuvo casi dos horas a potencias cercanas a su FTP!.

Figura 2. Análisis de la potencia, frecuencia cardíaca, y altura en función del tiempo en la competencia. Datos de Endurance Tool.
Gustavo fue en grupo hasta el minuto 30 de carrera aproximadamente y en ese lapso se aprecia como la carga interna (FC) como la externa (variables) son variables, justamente debido al trabajo en pelotón, se observan dos picos de más de 800 vatios en ese lapso, acciones que realizo Gustavo con el objetivo de hacer un corte y selección del grupo. Logrando un pico de 15 seg de 815 vatios.

Figura 3. Análisis de la potencia, frecuencia cardíaca, y altura en los primeros 30 minutos de competencia. Datos de Endurance Tool.
Luego, al no encontrar colaboración en el grupo, optó por escaparse solo y es el momento en el que podemos ver, que, a partir del mismo, se hace menos fluctuante ya sea la carga externa cómo la interna.

Figura 4. Análisis de la potencia, frecuencia cardíaca, y altura en los últimos 90 minutos de competencia; momento en que Gustavo trabajó en solitario. Datos de Endurance Tool.
Carga Interna
La FC fue muy variable en la primer media hora de prueba, estando entre 159 y 184 ppm. Luego el resto de la prueba (1h 29 min 57 seg) estuvo en 177 +/- 4, dentro de su Zona 4 (Umbral). La FC marcó su registro máximo (186 ppm) en los segundos finales de la competencia, demostrando esto que el deportista se pudo exprimir al 100% hasta el final.

Figura 5. Tiempo en zonas de Frecuencia Cardíaca.
Carga Externa
La potencia tuvo el mismo comportamiento que la FC a lo largo de toda la competencia, oscilando en la primer media hora. Luego Gustavo pudo sostener el esfuerzo dentro de las Zonas 3 (Tempo) 220-260 vatios: 27 min 28 seg; Zona 4 (Umbral) 260-300 vatios 33 min 39 seg. y la zona 5 (Supraumbral) 300-360 vatios: 18 min 38 seg.
La potencia media de la prueba fue de 262 y la máxima 890 vatios. La cadencia media de prueba fue de 91 y la máxima de 124.

Figura 6. Tiempo en zonas de potencia (vatios). Datos de Endurance Tool.
Medios Máximos
Los medios máximos alcanzados, para 5 seg, 30 seg, 1 min, 5 min y 20 min, respectivamente fueron de 848 W (13,25 W/kg), 589 W (9,2 W/kg), 452 W (7,06 W/kg), 349 W (5,45 W/kg) y 302 W (4,72 W/kg).

Figura 7. Medios máximos alcanzados en vatios absolutos (en el cuadro) y relativos (en la curva de potencia crítica).
Autor
Prof. Ricardo Chambers
Coach EO, Especialista Universitario en Programación y Evaluación del Ejercicio (UNLP).
Si deseas consultar a Ricardo o a algún otro miembro de nuestro equipo puedes hacerlo a través de nuestra Consulta al Experto, o completar el formulario de Contacto y te responderemos a la brevedad. Adelante!.
Agradecimientos
A Gustavo Magliano por su entrega y buena predisposición para seguir trabajando duro día a día.