3-4 DÍAS ANTES
- Revisar cualquier aspecto mecánico de la bicicleta con el mecánico de confianza que pudiera generar problemas en la competencia.
- Preparar la jeringa o la grasa especial para proteger la cadena.
- Seleccionar la bebida deportiva, alimentos, geles que se usarán en la carrera y que se han venido probando en entrenos clave, no dejar nada para último momento en el marco de la competencia.
- Idealmente dejar todo listo en el bolso de competición.
- Separar la ropa, y los implementos (casco, guantes, antejos, mangas, etc.) e incluirlos en orden también en el bolso de competición.
- Comenzar la carga de carbohidratos 24 a 36 hs antes de la prueba con los alimentos a los que uno está habituado, no ingerir nada fuera de lugar ni probar nada nuevo, repetir lo que se viene haciendo antes de competiciones de menor prioridad (que no causó ningún malestar gastrointestinal claro!).
- Chequear que se ha descargado toda la información que hay que presentar para retirar el kit del corredor, y dejar todo lo que se pide en el mismo lugar.
- Repasar el horario de largada, y acomodar todo para estar rodando en el lugar 45 a 60 min antes del inicio de la largada nuestra categoría. Puede ser más tiempo si se pelea adelante, y no se logró el puesto prioritario en la Revancha del año anterior.
EL DÍA ANTES
- Dejar la bicicleta lista desde la mañana, no dejar nada para último momento, ya que ese día no se entrena, se descansa. Se puede dejar lista luego de que veamos como está la parte final del recorrido en esa rodada del equipo del día anterior.
- Repasar el plan de carrera (etapa 1: hasta San Marcos, 2: Mirador, 3: Coronación del Mirador – Capilla, 4: Capilla – La Cumbre).
- Preparar la bebida deportiva, los geles, barras, fruta, sales, y dejar todo listo y en el lugar apropiado para levantarse y cargarlo.
- Chequear que el dispositivo GPS tenga la batería suficiente.
- Dejar lista la ropa que se va a usar, y los demás implementos.
- Colocar el chip en la zapatilla del modo apropiado en que funciona de acuerdo a las recomendaciones. Y no tener en cuenta esto si va en el número!.
- Dejar lista la presión de las cubiertas, y acomodar el inflador, cámaras, y garrafas, de acuerdo a lo que se haya seleccionado.
- Descansar, y alimentarse bien, es una competencia que requiere toda nuestra energía, no malgastarla ni desconcentrarse el día anterior a la prueba!.
- Relajarse y despejar la mente, no pensar en la carrera, ya se ha hecho todo lo mejor que se podía hacer, y las variables bajo control se han optimizado, todo lo demás está fuera de nuestro alcance (rivales, condiciones meteorológicas, sensaciones en competencia, etc.).
EL DÍA DE LA CARRERA
- Levantarse con la suficiente anticipación, y desayunar bien, tal como se está acostumbrado a hacerlo.
- Prehidratarse e ingerir carbohidratos antes de la largada del modo que se lo ha venido haciendo (BID, barras, geles), ese es fluido y combustible que ya están disponibles en el organismo para ser utilizados durante la prueba.
- Si fuera apropiado ingerir la cafeína en el momento que se ha entrenado (60-30 min antes de la largada).
- Comenzar a calentar 45 min antes de la largada, y estar con ese tiempo de anticipación en el lugar para ubicarse adelante con calma en el momento apropiado. Es recomendable largar de la mitad del pelotón para adelante (o adelante en el caso apropiado) para evitar caídas.
- No desesperarse, y evitar roces y caídas en la largada. La primera parte del recorrido está muy rota!.
- Dar unos tragos a la bebida deportiva antes de la largada ya que en la primera parte del recorrido no se podrá ingerir nada.
- Largar con calma y muy concentrados, no desesperarse es clave!.
- Evitar caídas!, mantener distancia con las ruedas delanteras de los demás, las tocas y te vas al suelo!.
- Con tranquilidad y sin desesperación buscar un grupo en el que podamos rodar relativamente cómodos. Evitar realizar cambios de ritmo bruscos siempre que sea posible (el que va en punta debe mantenerse ahí como se pueda si está peleando adelante).
- Hasta San Marcos es importante llegar frescos para el ascenso. Queda la mitad de la carrera y prácticamente todo el desnivel se hace en esa segunda mitad. Se paga caro errarle al ritmo en la primera mitad de la competencia!.
- Subir el Mirador a buen ritmo (el planificado de acuerdo al tiempo que se va a buscar), pero sin excederse, lo que queda es muy duro. Y pasarse en el Mirador se paga en las cuestas que hay en el Perilago antes de Capilla del Monte.
- Aprovechar el descenso que le sigue al ascenso al Mirador para hidratarse, alimentarse y refrescar las piernas, no seguir a los que se vuelven locos en el descenso, puede pagarse caro ese error.
- Buscar ruedas para protegerse del posible viento en contra en el Perilago, esas ruedas pueden también ser buenas liebres para empujar nuestro ritmo, siempre y cuando no nos “quemen las piernas”.
- A partir de Capilla del Monte, quedan algunas cuestas que son duras, porque ya hay mucha fatiga, pero el recorrido es muy entretenido!.
- Hay que dejarse la piel para recorrer con éxito esa sección final.
- Recordar que es una carrera larga y se pueden tener malos momentos!, hay que pasarlos y nos encontraremos con buenas sensaciones.
Disfrutar de cada momento, recordar que “el dolor es temporario y el orgullo es para siempre”, la frase del gran campeón de triatlón, Dave Scott.
Construi Tu Rio Pinto haciendo click aquí para descargar el archivo!.
Autor
Lic. Facundo Ahumada
Head Coach EO
Master en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos
Coach Selección Argentina Mountain Bike