Con el objetivo de presentar mejor a cada uno de los miembros de este gran equipo que buscamos mejorar continuamente presentamos a uno de nuestros entrenadores, el Prof. Ricardo Chambers, profesional muy experimentado en todos los niveles de los deportes de resistencia, con mucha experiencia en ciclismo y recientemente en las diferentes especialidades del triatlón, siempre buscando mejorar como entrenador a través de la experiencia personal.
Ricardo está radicado actualmente en Chascomús (provincia de Bs As, Argentina), donde además lleva adelante su equipo personal de entrenamiento Endurance Training.
Formación Académica
Grado: Profesor Universitario en Educación Física (UNLP).
Posgrado: Especialista Universitario en Programación y Evaluación del Ejercicio (UNLP).
Cursos: Preparación Física Integral en ciclismo de ruta y mountain bike (G-SE – IEG).
Experiencia Profesional
Trabajos más importantes:
Entrenador de deportistas amateurs y profesionales en deportes de endurance.
Entrenador de Julieta Benedetti, campeona argentina sub23 de contrarreloj (ruta) 2023, campeona argentina sub23 de cross country olímpico (xco) 2023, y subcampeona argentina de ruta elite y sub23 2023.
Entrenador junto a Juan José Haedo (ex-profesional en ciclismo de ruta), del equipo continental de ciclismo SEP – San Juan durante los años 2016-2017.
Entrenador del Campeón Argentino de Ruta Elite 2017 Gonzalo Najar.
Entrenador del Campeón Argentino CRI Elite 2017 Mauricio Muller.
Colaborador del entrenamiento del profesional y world tour Sebastián Haedo.
Experiencia Deportiva
Corredor amateur de mountain bike desde el año 2008.
9° Puesto Rally de Tandil año 2009 Cat. Elite.
Campeón Bonaerense de MTB XC año 2011
5to puesto Campeonato Argentino de MTB Marathon Cat. Master A1 año 2011
34° puesto Mundial Master de Mountain Bike año 2012 Brasil.
7° puesto Campeonato Argentino de MTB año 2012 Cat. Master A1
7° puesto Campeonato Sudamericano de MTB año 2012 Cat. Master A1
Clasificado a la final latinoamericana de short track año 2012 Cat. Elite.
Filosofía de Entrenamiento
Considero al entrenamiento de mis alumnos desde una perspectiva de persona íntegra; desde donde apuntar a fortalecer y generar adaptaciones fisiológicas sin perder de vista la concepción de sujeto. Veo importante basar nuestro trabajo en los principios del entrenamiento más importantes como lo son el de individualidad, especificidad, progresión, entre otros. Creo que nuestro rol es trasmitirle al máximo posible al atleta el por qué y para qué de los trabajos que se abordan. Veo necesaria la comprensión y la concientización del proceso de entrenamiento y su temporalización, dejando bien claro que no existe un camino corto para construir un deportista con bases solidas en cuanto a su rendimiento.
También creo que hoy en día es imprescindible para el entrenador que apunta a lograr mejoras sustanciales, genere una sinergia entre las bases de la fisiología y las herramientas tecnológicas que nos permiten un seguimiento exhaustivo del alumno, su rendimiento, sus logros, el impacto de las cargas y su estado de forma (como por ej. Endurance Tool).
Por último, veo necesario discriminar entre lo que es un atleta profesional en donde todo está enfocado a su rendimiento y el atleta amateur que no solo busca rendimiento sino también calidad de vida.
Contacto
Email: ricardochambers1601@gmail.com
Facebook: Ricardo Chambers