La especialista en ejercicio y sistema inmune, Daniela Rubín, PhD, nos deja estas recomendaciones que vale la pena revisar y tener presentes en estos momentos críticos que enfrentamos.
- Evitar contacto con personas que tengan síntomas de infección.
- Minimizar el contacto con chicos en edad escolar y las grandes aglomeraciones.
- Lavarse las manos regularmente.
- Evitar tocarse los ojos, y la boca con las manos.
- Mantener buena higiene oral.
- Evitar tener la boca seca en todo momento, el consumo de carbohidratos en la bebida contribuye a mantener la hidratación oral.
- No compartir utensilios o botellas.
- Evitar saunas, jacuzzis, duchas públicas.
- Recordar ser más cuidadoso con la higiene después de entrenar y o de las competencias.
- En períodos de entrenamiento intenso, el atleta debe consumir 60% carbohidratos u 8-10 g/kg de peso corporal para atletas entrenando más de 2 horas por día. Esto es para restaurar las reservas de glucógeno, alimentar las células del sistema inmune (linfocitos, neutrófilos, macrófagos) y prevenir la inmunosupresión causada por altos niveles de cortisol.
- No solo es importante consumo de carbohidratos (como hasta 60 g por hora) durante el ejercicio intenso y prologando sino también la manipulación de la dieta habitual, ya que una dieta baja en carbohidratos incrementa los niveles de cortisol y citoquinas; además de la disminuir la función de los neutrófilos.
- Evitar en un balance calórico negativo, la deshidratación, las deficiencias en micronutrientes, el déficit de proteínas
- En casos de no consumir frutas y vegetales frescos, utilizar multivitamínicos.