La presente nota está aplicada a la natación, pero naturalmente puede ser extensiva a todos los deportes de endurance. Esperamos que sea de su interés, y a que juntos podamos trabajar en equipo para vencer todas las barreras mentales que nos frenan a hacer realidad nuestros sueños cada día.
Aquí vamos!
Te sientes confundido o frustrado sobre cómo mejorar tu natación?, sientes que padeces un caso agudo de “sobrecarga de información”. Desde donde veo las cosas, en realidad no es sorprendente.
Cada vez más veo nadadores frustrados que se ven frenados en su entrenamiento y competición debido a su enfoque mental. De hecho, mientras más trabajo con nadadores, veo una tendencia de la gente a autoprogramarse para el fracaso antes de haberse tirado a la pileta o a las aguas abiertas. Esto se debe principalmente para lo que yo denomino su “enfoque mental de nado” que está fuera de sincronización. Mentalmente están atascados en un mundo de confusión o negatividad y frecuentemente en ambos. Lo que empeora las cosas es que no pueden verse a sí mismos.
Los triatletas adoran acumular volumen y números, también están preparados para trabajar extremadamente duro tanto en los aspectos técnicos como físicos de la natación. Pero uno de los aspectos más importantes que continuamente niegan es el psicológico, si este aspecto adquiere el lugar apropiado, cualquier cosa es posible. Cada vez más me encuentro dedicando una gran cantidad de tiempo en consultas de nadadores en las que los ayudo a encontrar el enfoque mental apropiado. Esto es crítico debido a que la mente conduce al cuerpo, una vez que lo entiendes, es como encontrar la solución mágica que te lleve hacia delante.
El hecho de que haya tanta información disponible en la red es una arma de doble filo, ha ayudado a muchos nadadores, pero utilizada de modo incorrecto también les ha hecho daño a otros. Habitualmente veo nadadores cuyos cerebros han sido sobrecargados con tanta mala información que no saben hacia donde están yendo en su entrenamiento. Esto conduce a una enorme frustración, que va a inhibir completamente su progreso. Con los atletas motivados esto frecuentemente no ocurre por una falta de ganas de intentarlo.
Las principales tres razones que veo por las que los nadadores no avanzan es por la forma en la que piensan, lo que se les ha enseñado, y lo que han leído. Esto puede venir de un coaching deficiente o artículos sobre natación mal escritos. Es increíblemente difícil para los nadadores saber cómo filtrar los buenos consejos de los malos e invariablemente terminan en el lado equivocado.
Cada atleta tiene su propias particularidades que necesitan ser determinadas y mi trabajo como entrenador es ayudarlos a trabajar sobre eso. El coaching se trata de ayudar a los atletas a creer en si mismos y en lo que verdaderamente son capaces de hacer, pero frecuentemente veo nadadores que se frenan porque no tienen confianza en sí mismos. Sus mentes han sido programadas por lo que han tomado y se han creado enormes barreras mentales.
Este enfoque mental se denomina pensamiento de “circuito cerrado”. Muchos atletas se quedan realizando lo mismo todo el tiempo y obteniendo naturalmente los mismos resultados. El progreso se limita y terminan frustrados por el tiempo y esfuerzo que le ponen. Siempre digo que si haces lo que siempre has hecho, obtendrás lo que siempre has obtenido. Debes estar preparado para abrir ese circuito e ir por nuevas ideas y métodos que te llevarán hacia delante.
Algunas veces vas a tener que realizar algunas pruebas erróneas para encontrar el camino apropiado, pero finalmente la clave del proceso es estar preparado para cometer errores a lo largo del camino. Poca gente está preparada para tomar el riesgo del fracaso, de hecho, prácticamente se paralizan por el miedo al mismo. Lo ven como una debilidad, pero esto no podría estar más alejado de la realidad. Cometer errores presenta la oportunidad perfecta para aprender y realizar las cosas mejor la próxima vez. Mientras más errores se cometan mayores son las chances de eventualmente encontrar el éxito.
Cómo volverse un mejor nadador
He realizado una lista con tres áreas que considero que los nadadores necesitan revisar para convertirse en mejores atletas. Léelas con cuidado y revisa cual se aplica a tu caso (ten en cuenta como puse a la psicología en el tope para destacar su importancia). Recuerda que cada uno pondrá más énfasis en determinadas áreas de acuerdo al caso particular.
Psicológico (enfoque mental)
- Autopercepción (poca o nada de autoestima, confianza)
- Miedo (de entrenamientos pasados o experiencias en el agua)
- Desórdenes cognitivos (sobrepensar las cosas, confusión, sobrecarga de información)
Físico (fitness)
- Acondicionamiento (falta de fitness de natación, frecuencia, volumen)
- Diseño pobre del programa (falta de progresión, estructura, especificidad)
Técnico (brazada)
- Técnica pobre (autoimpuesta o a partir de consejos erróneos)
Por lo tanto, que podemos hacer para romper un enfoque mental negativo?. En mi opinión se trata de 10 áreas que detallo a continuación.
1 – Encuentra un buen Entrenador
Una buena relación de coaching vale su peso en oro, por lo que invierte tiempo en encontrar el coach apropiado para ti. Un buen coach se va a tomar el tiempo y el esfuerzo para conocerte como persona desde el punto de vista mental, físico y técnico de las cosas. Creer en tu entrenador es también crucial para recibir sus recomendaciones y revisar sus registros. Debe tener un conocimiento sólido del entrenamiento en aguas abiertas y una comprensión muy clara de lo que implica nadar bien. Si estás preparado para hacer la inversión en coaching, debes estar seguro que has encontrado el que es apropiado para ti. Un buen entrenador debe saber a dónde has estado, a donde deseas ir, y lo que es lo que te puede estar frenando. El camino que él cree para ti para que avances va a ser entonces mucho más claro.
2 – Enfrenta tus Miedos
Encuentra a tus miedos de frente. Cada atleta con los que he trabajado tiene miedos, desde el principiante al Pro. Considero que es un gran privilegio cuando los atletas están preparados para abrirse y hablar sobre sus miedos conmigo, eso muestra que son humanos pero también muestra que están abiertos a pedir ayuda. Cuando te dejan entrar, es mucho más fácil ayudarlos a progresar y trabajar sobre sus particularidades. No se debe ver al miedo como un signo de debilidad. Aceptarlo, enfrentarlo, es parte del proceso de volverse físicamente más apto, un atleta más fuerte y cada atleta necesita enfrentar sus miedos continuamente para continuar moviéndose hacia delante.
3 – Encuentra la Diversión – Pásalo Bien!
Debes encontrar la diversión en la natación, si no disfrutas ir a la pileta entonces nunca vas a sacar lo mejor de eso. Se puede encontrar diversión en la progresión creativa de los planes de entrenamiento o nadando con amigos. Si estas estancado entonces necesitas romper eso y realizar algo diferente.
4 – Se Paciente y Construye la Autoconfianza Lentamente
La confianza es crucial para el rendimiento, esto se desarrolla con el tiempo a través de muchas etapas, no tienes todas las cargas cuando comienzas, por lo que debes estar preparado para trabajar esto. A través de las competencias, el entrenamiento, la experimentación, y el aprendizaje lentamente comenzaras a poner las piezas del rompecabezas de la autoconfianza en su lugar. No se nace de repente con la autoconfianza en su lugar, piensa en ello como en algo que alimentas y dejas crecer con el tiempo a través de la experiencia.
5 – Varía tu Entrenamiento de Natación
La variedad es el condimento de la vida y más todavía cuando se nada. Necesitas probar cosas nuevas, introducir cambios y modificar tu estructura de entrenamiento para obtener lo mejor de ti como atleta. Cada sesión debería tener un foco determinado en aspectos técnicos, mentales o físicos para mejorar tu aptitud, y convertirte en un atleta más fuerte mentalmente.
6 – Entrena Progresivamente
Un plan efectivo y progresivo es crucial para un desarrollo continuo. No te quedes realizando la misma cosas cada vez que vas a la pileta. Un plan debería continuar creciendo y moviéndose en base a tu estado de forma actual y tu habilidad. Debería ser creativo y divertido, y continuar desafiándote en formas nuevas.
7 – Se Consistente
Hay una palabra que me encuentro repitiendo una y otra vez a mis atletas, esto es ser “consistentes”. Si quieres conocer cuál es la receta mágica que te va a hacer el atleta con mejor nivel de forma que puedas ser, es esta. Con consistencia me refiero al desarrollo del entrenamiento cada semana a través de un período de tiempo prolongado. Crea una enorme autoconfianza el saber que trabajas en tu consistencia. Si puedo lograr que cualquier atleta nade 3 veces por semana por 16 semanas de manera continua, prometo que ese nadador logrará el mayor nivel de forma que haya logrado alguna vez. Sin embargo esto rara vez ocurre así. Si no lo usas, lo pierdes, y la pileta puede ser un lugar que no perdona cuando pasas mucho tiempo fuera de ella. Prioriza la consistencia en tu entrenamiento y puedo garantizar como la magia empieza a suceder.
8 – Muévete de tu Zona de Confort
Demasiado frecuentemente veo a nadadores que se quedan de manera consistente en su zona de confort. No hay nada de malo con la repetición, de hecho esto está relacionado a la natación, pero la repetición sin sobrecarga no va a ayudar a romper ninguna barrera física o mental. Frecuentemente introduzco lo que llamo sesiones de desafíos o logros a todos mis atletas, o en entrenamientos grupales para evaluar como resuelven un desafío mental y físico. Esto saca al atleta fuera de su zona de confort y les muestra que son realmente capaces de realizar mucho más de lo que creen.
9: Ve Afuera y Compite!
No hay nada que se acerque más a un entrenamiento físico y mental como competir, y es tiempo de salir y probar tus límites. El problema que veo con muchos atletas es que continuamente quieren esperar el momento perfecto para ponerse en una situación de competencia. Utiliza las competiciones para desarrollar tus competiciones de prioridad A, no hay un momento perfecto para competir y a veces las mejores competencias se hacen en el momento menos esperado!. Mientras más compites, más aprendes acerca de ti mismo y más cerca estarás de tirar abajo barreras físicas y mentales.
10 – Establece una Enfoque Mental Positivo
Si estás pensando negativamente acerca de una sesión de entrenamiento o una competición que se viene, lo que estás haciendo es programándote para el fracaso, básicamente has fracasado antes de comenzar. No deja de sorprenderme cuando negatividad escucho cuando les pido a los nadadores que me hablen de una sesión de entrenamiento o competencia que se viene. Es mucho más beneficioso imaginar cómo te gustaría que fuera la competencia perfecta o una sesión de entrenamiento de alta calidad. Prográmate para enfrentar el desafío en vez de para temerle y aproxímate al mismo con un enfoque mental más positivo.
Todos estos elementos pueden ser por supuesto aplicados del mismos modo al ciclismo y la carrera.
Para mantenerte progresando como atleta debes estar preparado para pensar afuera de los límites de la caja y a hacer cosas nuevas de formas nuevas. No importa cuál es tu capacidad, para ser bueno en los deportes de endurance necesitas una mente fuerte para que conduzca a tu cuerpo.
Por lo que trabajar en tus habilidades mentales y procesos mentales con frecuencia, tu mente es una herramienta asombrosa, por lo que aprende a usarla, es altamente entrenable. Cuando puedas aprovechar su poder del modo apropiado, verdaderamente te sorprenderás sobre lo que empieza a ocurrir.
Si esta nota te pareció interesante y quieres comenzar a trabajar con alguno de los entrenadores de nuestro equipo te alentamos a que nos dejes tus datos en Contacto!.
Referencia Original
http://www.feelforthewater.com/2015/12/a-christmas-read-winning-mental-game.html